domingo, 13 de septiembre de 2015

Atrapasueños

Buenas tardes!! 

Ya estoy aquí de nuevo, y hoy os traigo una idea preciosa: Un atrapasueños.

Para los que no sepan de qué se trata, cuentan que sirve para filtrar los sueños de las personas, dejando pasar sólo los sueños y visiones positivas; los sueños que no recuerdas son los que bajan lentamente por las plumas. Las pesadillas se quedan atrapadas en las cuentas (piedras) y a la mañana siguiente se queman con la luz del día para que no se cumplan :)

Hoy en día es más se usa más como objeto decorativo, a mi personalmente, me encanta! Yo lo regalé a una persona muy especial utilizando una métafora, no era para que atrapara sus sueños "fisiológicos" (por decirlo de alguna manera), sino sus sueños como objetivos, metas a alcanzar... para que al mirar al atrapasueños recordara todos sus sueños en la vida y siguiera luchando por ellos.

Pues vamos a ver cómo se hace!


Para empezar necesitamos los siguientes materiales: Un alambre (si es grueso mejor), cuerdecilla, hilo grueso, cuentas (de estas que se utilizan para hacer pulseras, por ejemplo), y plumas.









Primero cogemos el alambre y le damos forma circular (como vemos en la foto).

Os lo he de confesar, no había manera de que me saliera un círculo en condiciones, así que opté por utilizar un tupperware redondo, y fue facilísimo. Sólo tuve que rodear el tupper con el alambre para que cogiera esa forma.

Una vez tenemos la forma circular en el alambre, cortamos y unimos los dos extremos con celo o washitape.


Ahora llega el momento más "cansino" para mi parecer, que es ocultar el alambre bajo la cierdecilla, dandole vueltas. Como podéis ver en la foto. Yo hice un par de pasadas, para que le diera más cuerpo, se viera más grueso. Y hacemos un nudo al final.




Ahora iremos pasando el hilo de forma que formemos esa "tela de araña" tan peculiar de los atrapasueños.










Para hacerlo os sugiero que miréis el siguiente esquema que explica bastante bien como hacerlo.


Si tenéis alguna duda no dudéis en preguntarme comentándome aquí mismo en el blog o bien en la página de facebook de regala un pedazo de ti.






En las siguientes imágenes podéis ir viendo el progreso de la "tela de araña" :)
 
Y así fue como la acabé. Como podéis ver no tiene nada de perfecto, pero en la imperfección está la belleza, lo que hace único a cada objeto, no hay dos como éste
Pues bien, ahora haremos exáctamente los mismos pasos pero con tres círculos más pequeños. Primero les damos forma, y unimos los extremos.
Los cubrimos con cuerdecilla. En este caso sólo di una vuelta, porque no quería que le restaran protagonismo al círculo grande, así que decidío hacerlos más sencillos.
Después hacemos la "tela de araña" con el hilo, como véis, también tiene un dibujo más simple (el método es el mismo, pero di menos vueltas). Concretamente, los dos círculos que van a los lados les dí 3 vueltas de hilo (los dos de arriba en la foto), y el círculo que va en medio (el de abajo en la foto), 4 vueltas.
Y por fin llega el mejor momento (para mi ^^), el de decorar nuestro atrapasueños con cuentas y plumas. Yo decidí utilizar plumas blancas y marrones.
Es tan sencillo como unirle un hilo con un nudo al circulo, y en él colgar las cuentas y plumas. Para atar las plumas utilicé unas arandelitas metálicas, pero si no tenéis, podéis hacer un nudo con el mismo hilo en el "tronquito" de la pluma. Después con la cuenta tapamos la arandela o el nudito.  Los hilos que colguemos y plumas que le añadamos depende de nuestro gusto y criterio.
Una vez decorado todo a nuestro gusto, unimos los 3 circulitos al círculo grande. Yo uní el del medio con un hilo un poco más largo de manera que quedara más abajo, y los otros dos circulitos a los lados con el hilo más corto. 

Aquí podéis ver el resultado! ^^ Cuando hagáis el vuestro, podéis inspiraros en este o en otros muchos que hay en internet. Hay auténticas preciosidades!!!

 Espero que os haya gustado, para mi este ha sido un regalo muy muy especial :) 

Un abrazo a todos los que me seguís, y un enorme GRACIAS para todos vosotros! 

Nos leemos prontito!! <3




















domingo, 23 de agosto de 2015

Desplegable de fotos

Buenas noches!!

Ya estoy aquí de vuelta! Después de unas preciosas vacaciones en La Garrotxa (Gerona, Cataluña). Si os apetece ver la preciosa zona dónde estuve con mi marido llena de naturaleza (montañas, ríos, cascadas, volcanes,...) podréis ver en unos días algunas fotos en mi página de facebook de fotografía "Aisha Seele".


Hoy os voy a mostrar un regalito que tiene que ver con esto... vamos a ver una idea de regalo que podríamos hacer a una persona cercana como recuerdo de nuestras vacaciones, para renovarnos un poco y dejar atrás esas camisetas de "Alguien que me quiere mucho me ha traído esta camiseta de..." o esos imanes con el nombre del lugar donde hemos veraneado, vamos a innovar!!! :)

La idea es una cajita que al abrir tendrá un detallito del lugar donde estuvimos (opcional) y un desplegable con unas fotos de allí, como recuerdo. Este regalo lo hice para una pareja muy amiga nuestra (de mi marido y mía) para hacerles saber cuánto nos acordamos de ellos en esos días. Son 12 fotos en las que con nuestras manos hacemos letras formando la frase "OS QUEREMOS", es algo original... y muy divertido de hacer!! ;) Pero vosotros podéis hacer este mismo regalo con algunas fotos de la zona dónde hayáis veraneado, o lo que se os ocurra!

Pues vamos al lío! :)

Necesitaremos una cajita de madera como esta.
Las venden en tiendas de manualidades, o en los chinos. Son muy muy baratitas y a mí siempre me gusta tener alguna en casa porque dan mucho juego para hacer regalos!! ;)


Lo primero que hemos de hacer es medir el espacio que tenemos dentro. en este caso la caja medía 10,5cm x 6,4cm. Una vez sabemos las medidas, hemos de recortar la cartulina acorde a esto. Pensad que han de medir un poco menos para que entren bien. Yo las hice de 10,3cm x 6,2cm. También hemos de saber de antemano cuantos fotos utilizaremos, en mi caso 12.

(A partir de ahora iré hablando de mis medidas, pero no os liéis, vosotros seguid las medidas de vuestra cajita ^^)


 Cogemos la cartulina (cuanto más grande mejor) y dibujamos una línea a lo largo a 10,3cm del borde (como se ve en la fotografía), después vamos haciendo segmentos cada 6,2cm. Como yo necesitaba 12 segmentos (para las 12 fotos) y en esa línea solo me salieron 6 segmentos (y un poquito más), hice otra línea igual, para en total tener 12 segmentos.
 En esta foto podéis ver como queda cuando acabamos de dibujar las líneas. Dos columnas en vertical (de 10,3cm de ancho) con 6 segmentos cada una (de 6,2cm de alto cada uno) y un trocito más. este trocito que nos sobre por arriba de cada columna no lo despreciaremos, porque nos servirán como pestañas ;)

 Ahora se trata de recortar las columnas verticales (¡¡¡no los segmentos!!!!), de manera que nos quedarán dos columnas recortadas. Yo utilicé un cúter de precisión que me ha regalado mi marido este verano :D (¡como me gustan estas cosas!), si no tenéis podéis utilizar un cúter normal (con una regla metálica) o unas tijeras.


Una vez tenemos esto hemos de doblar por cada uno de los segmentos en forma de acordeón (es decir, doblamos hacia dentro, y después hacia fuera; otra vez hacia dentro y otra hacia fuera;...), de manera que nos quede como en la foto.


 Ahora uniremos las dos tiras para que sean una sola. Utilizaremos una de las pestañas que nos ha sobrado cuando hemos dibujado los segmentos. Yo utilicé celo de doble cara (sabeis que es mi debilidad, lo uso para todo!), pero también podéis utilizar cola blanca, o pegamento en barra.
 Una vez unido comprobamos que el acordeón está bien, se plega y desplega correctamente. Y también comprobamos que cabe bien en nuestra cajita.

Si hay algo que falla, es el momento de corregirlo; si todo está bien, pasamos a poner las fotos! :)
 Yo utilicé fotos de 10cm x 6 cm (medidas un poco más pequeñas que los segmentos de cartulina). En la tienda de fotos, el tamaño más pequeño era de 10x7, así que después les corté el centrímetro que sobraba y listo! ^^

Pensad que las fotos tenéis que imprimirlas una vez tengáis la cajita, y por consiguiente, las medidas. Y no al revés! Porque os podéis volver locos buscando una cajita del tamaño de vuestras fotos :) Mientras que las fotos se pueden imprimir en muchos tamaños y siempre se pueden recortar ;)


 Una vez tenemos las fotos listas, las pegamos cada una en un segmento (esto también lo hice con celo de doble cara), procurando que queden centradas y que al desplegar la tira de cartulina, estén todas bien posicionadas (al estar en forma de acordeón, podemos confundirnos y poner algunas fotos al revés, ¡¡ojo!!). Una vez estén todas pegadas desplegamos el acordeón y comprobamos que se están todas bien puestas ^^

 Recordad que cuando dibujamos las dos tiras en la cartulina, nos sobraron dos trocitos por arriba, uno lo hemos utilizado como pestaña para unir las dos tiras de cartulina y convertirlas en una sola. Pues bien, la otra pestaña es la que queda arriba del todo y hará de "tirador" par poder sacar el desplegable de la caja. Yo le puse un sticker para que pudiera apreciarse que era una pestaña (pensad que al ser del mismo color la pestaña que la cartulina de abajo, puede no verse bien).

 Una vez listo el desplegable, ya sólo nos queda pegarlo al fondo de la cajita (adivinad con qué lo pegué.... sí! con celo de doble cara! jaja). Es la última foto la que ha de quedar pegada en el fondo, tal y como se ve en la imagen.

Y desplegable acabado! A otra cosa mariposa! :)
 Normalmente, en la parte de arriba de la cajita hay también un recuadro muy tentador para decorar. Así que lo aproveché para escribirles una nota (la escribió mi marido, que es un artista!): "Estemos donde estemos siempre nos acordamos de vosotros. La Garrotxa '15". Este es el espacio ideal para dejarle unas palabras, una dedicatoria a la persona a la que le vamos a entregar el regalo.
Simplemente escribimos la dedicatoria en un papel/cartulina de las medidas de la cajita, y lo pegamos.


Después le incluimos un detallito. Se trata de una piedra volcánica que cogimos cuando visitamos uno de los volcanes de La Garrotxa.
Según las medidas de vuestra caja, podéis incluir un detallito más o menos grande. Aunque esto es opcional, la cajita con el desplegable de fotos en sí, ya es un detallito muy completo!
 Por daros ideas... A la piedra volcánica le pegué un imán, para ponerla de imán en la nevera (en vez de que coja polvo en una estantería o cajón), me gustó como quedaba y me pareció una idea original! ;)

Por útlimo, decoré la cajita por fuera de una manera muy sencilla, con washi-tape. Ya sabéis que también me gusta mucho! ;)




Y listo! Ya tenéis un detalle muy mono, original, personalizado y muy práctico para hacer saber a esa persona querida, cuánto te has acordado de ella en estas vacaciones. ¿Os animáis ha hacerlo?

Espero que os haya gustado! :) Ya sabéis que estamos en contacto en facebook, podéis compartir vuestras obras de arte, proponerme regalos que os gustaría saber hacer, o simplemente preguntarme por ideas para regalar para alguna ocasión especial! ^^

Os mando un abrazote! <3 Y un enorme GRACIAS por seguirme!

domingo, 28 de junio de 2015

Caja personalizada con transferencia

¡Muy buenos días a todos!



Como pudisteis ver en facebook, el regalo del sorteo, el "Kit de Inspiración", ya fue entregado!

Desde aquí vuelvo a dar la enhorabuena a Miriam Arroyo :)

Iré haciendo más sorteos, estad atentos! ^^
 Pues ahora sí! Empezamos con el regalo de hoy! Una caja personalizada con la técnica de "transferencia", que será al mismo un tiempo un regalo, y un pakcaging (un "envoltorio" para otro detallito).


La transferencia de imágenes es una técnica que consiste en transferir (valga la redundancia) una imagen impresa en papel a cualquier superfície (madera, tela, vidrio, cartón,...).

Hoy veremos como transferir una imagen a madera, pero más adelante haré otras entradas con trnsferencias sobre otros materiales. Este es un regalo que le hice a mi padre para su cumpleaños, donde aparecen él y mi madre de jóvenes, es un regalo muy especial para él! :)

 ¡Manos a la obra!

Necesitamos:
     - Una superfície de madera (en este caso, una caja de madera)
     - Una imagen impresa con impresora láser
     - Un producto especial para transferir (en este caso, Foto Transfer, de la marca "La Pajarita"... lo podéis encontrar en tiendas de manualidades, vale unos 3-4€, y tenéis para muchísísísísísímas veces)     
     - Opcional: Cera incolora (también vale unos 3-4€ y lo encontraréis en tiendas de manualidades).

Para empezar, aplicaremos con un pincel una fina capa de Foto Transfer a la superfície de madera, y otra fina capa a la imagen. Seguidamente, pondremos la imagen sobre la superfície de madera, de manera que la imagen no se vea (queda boca-abajo).

Dejaremos secar el máximo de tiempo, yo lo dejé secar toda la noche. Cuanto más tiempo lo dejemos secar, mejor nos quedará.



Una vez esté completamente seco, mojaremos una esponjita (o algodón) en agua e iremos dado golpecitos sobre la imagen.



Haremos esto hasta que el papel esté lo suficientemente mojado como para dejar entrever la imagen, tal y como se aprecia en la foto.










Esperaremos unos minutos, absorba bien el agua, y empezaremos a frotar con la yema de nuestro dedo índice.










Este proceso es largo y delicado, pero a la vez aporta mucha tranquilidad. Se trata de ir frotando e ir eliminando capas de papel hasta llegar a la imagen.

Es preferible ir muy poco a poco a ir rápido y que sin querer eliminemos también la capa de la imagen.

 Podemos humedecer la imagen tantas veces como haga falta, cuanto más húmedo el papel, más fácil será hacerlo saltar.

Pensad que es difícil diferenciar entre la última capa de papel, y la imagen en sí, por lo tanto tendremos que ir tanteando y descubriendo si podemos quitar más capas de papel, o ya hemos llegado al final.

Para esto os recomiendo probar en las esquinas o bordes, porque si eliminamos una parte de la imagen del borde, no se notará tanto como si nos pasa esto en el centro de la imagen.

Una forma de saber si sigue quedando papel, es dejar que se seque unos minutos. Si queda papel, se verá la imagen blanquecina.

Como podéis ver en la imagen de la derecha, aún hay zonas blanquecinas, por lo que falta frotar un poquito más. Además, eliminé sin querer un poco de imagen, en el borde derecho, arriba.






En esta imagen ya no queda prácticamente papel, pero aún hay zonas blanquecinas.










Ahora ya sí! Cómo veis, ya se ve directamente la imagen sobre la madera, ya no queda nada de papel. Esto también se puede apreciar porque al frotar ya no salen birutillas de papel, sino que tiene un tacto suave; así que podéis utilizar esta señal como fin del proceso :)







Una vez acabado, le dí una capa de cera incolora. Ya os he comentado antes que este paso es opcional. La capa de cera protege la imagen, y le da un acabado más bonito. También le dí una capa de cera a la madera :)

Y este es el resultado de la transferencia, me encanta! *-*



Por último, por dentro le puse un trozo de cartulina estampada (pegada con celo de doble cara) y unos pétalos secos con fragancia.

Dentro de esta caja le puse un detallito.


Así que como véis, la caja en sí es un regalo precioso; pero a la vez es perfecta para entregar un regalo pequeñito en su interior :)











Espero que os haya gustado la idea, y la técnica! :D

Nos vemos muy prontito! Gracias por vuestro apoyo, por todos vuestros comentarios y todo vuestro cariño :)

Un abrazote y muuuuuucho amor! ^^















domingo, 14 de junio de 2015

Vela decorada

 Hoy vamos a ver como decorar una vela, con unos resultados espectaculares!!

Pero antes, quiero recordaros que el regalo publicado en la entrada del 31 de Mayo ("Kit de inspiración") lo hice para vosotros, para los que me leéis, los que me seguís...GRACIAS!! Así que si quieres que ese regalo sea tuyo, sólo tienes que participar, tal y como explico en facebook, concretamente aquí. Suerte a todos!!! :)

Ahora sí, vamos con esta preciosa vela decorada. Este es uno de los 25 regalos del regalo "25 años, 25 detalles", que publiqué el 3 de Mayo. Como ya os dije, os iría explicando como hice alguno de ellos, en una entrada anterior os enseñé a hacer el "Mini Libro", y en esta os enseñaré a hacer la vela decorada.

Este es un regalo súper, súper sencillo de hacer! Así que los que se consideran poco habilidosos para estas cosas, no tienen excusa!



Los materiales que necesitaremos son:


- Una vela blanca
- Una servilleta
- Una velita cualquiera
- Papel vegetal (el que se utiliza para hornear)
- Un bolígrafo /rotulador
- Un lápiz
- Opcional: stickers, cuerda,






Lo primero que haremos será escribir en un papel lo que queramos transferir a la vela. Como veis en la imagen, yo escribí una frase, y la adorné con dos cenefas. Podéis escribir el nombre de la persona a la que se lo vais a regalar, podéis hacer un dibujo,... ¡echadle imaginación! :)

Si, como yo, no tenéis maña para la caligrafía ni los dibujos, siempre nos quedará la opción de calcarlo desde la pantalla del ordenador. (Utilicé el word para escribir la frase, y después calcarla).


Una vez lo tengamos, pondremos encima una sola capa de servilleta (desdoblamos la servilleta, y separamos las capas, ¡solo necesitamos una!).

Ahora viene el paso, para mi, más "difícil". Calcaremos en la servilleta lo que hemos escrito/dibujado en el papel. ¡¡Aquí no nos podemos equivocar!! Bueno sí, cogemos otra capa de servilleta y volvemos a empezar :)

Yo lo calqué con bolígrafo negro bic, pero podéis hacerlo también con rotulador (ojo que no se os corra la tinta).


Una vez acabado de calcar, recortamos la servilleta (como se ve en la foto), ajustándonos a nuestro texto/dibujo. No hace falta que esté perfectamente recortado, porque los bordes no se verán ;)


Y... antes de empezar el siguiente paso, os acosejo que ya encendáis la velita.



Bien, ahora cogemos nuestra vela blanca, y la envolvemos con la servilleta escrita, sujetándola con las manos. 

Procurad que esté bien ajustado (que las frases se vean rectas, en horizontal), y bien centrado.

Una vez tenemos la servilleta justo donde la queremos, cogemos un trozo de papel vegetal, y envolvemos la vela junto con la servilleta. De manera que la servilleta quede por debajo.




Os aconsejo que el papel vegetal lo agarréis por detrás (como se ve en la imagen), para no quemaros con la velita.









Revisad que la servilleta no se haya movido de sitio, que siga estando bien centrada. Porque una vez le de el calor de la velita ya no podrá moverse.




Bien, ¡ahora viene la parte más divertida! se trata de acercar nuestra vela blanca (sujeta por detrás con el papel vegetal) a la velita que hemos encendido previamente. Si la llama toca el papel, éste se pondrá marrón, y la vela blanca se os manchará, así que procurad mantener la vela a unos 2cm de la velita. Tendréis que ir pasando por todas partes, para que la cera de la vela blanca se funda y la servilleta quede prefectamente incrustada en ella.

¿Cuando hemos acabado? Pues no lo sé, estad como unos 3-4 minutos pasando por todo, y retirad el papel vegetal para comprobar. Si aún queda alguna zona que no está bien incrustada, volved a poner el papel vegetal y seguid un ratito más.

Cuando la servilleta se incrusta en la vela, se puede apreciar a través del papel vegetal porque se oscurece (pasa de ser como grisáceo a un negro más oscuro), así que también podéis guiaros por esto.


Una vez acabamos de inscrustarlo todo bien, no ha de notarse ningún bordecito de la servilleta, ni la textura de esta. Se verá como si se hubiera escrito directamente sobre la vela.


Y aquí está el resultado!!! ^^ Este es un auto-regalo, y tiene mucho significado para mi :) Es bueno auto-regalarse cosas de vez en cuando!!
  - Para ti, Aisha.
  - Gracias, Aisha.
  - De nada, Aisha.





Aquí os dejo el otro modelo que hice para el regalo de "25 años, 25 detalles".

En este caso, escribí con rotulador. Y una vez acabada, pegué una tira de sticker en la zona de abajo.











Bueno, preciosos míos, muchísimas gracias por leerme una vez más. Espero que os haya gustado este regalito tan fácil de hacer y con unos resultados tan sorprendentes!! :)

Os recuerdo a todos los que os animáis a hacer algunos de estos regalos, a compartir vuestras obras de arte en la página de facebook. Así podemos servir de inspiración los unos a los otros!


Un abrazote, ¡¡nos leemos prontito!!