domingo, 8 de marzo de 2015

Maceta pintada

¡Hola de nuevo!

Un bonito regalo puede ser una planta, quizá una planta que tenga un significado especial para nosotros, o para nuestro destinatario.... pero, si además entregamos esta preciosa planta en una maceta pintada por nosotros mismos... ¡el regalo es aún más especial! Veamos una idea...

1. Darle un color de base a nuestra maceta

Yo compré una maceta de plástico porque es la primera que encontré, también son más económicas y más fáciles de transportar (no se rompen, no pesan,...). Normalmente estas macetas son de color marrón, como la de la foto de abajo, así que es una buena idea darle un color de base a la maceta.


Decidí pintar la maceta de color azul. La forma más fácil de pintar toda la maceta es con spray. Es muy muy, pero muy rápido, y además no deja marcas de brocha. Lo único que hemos de buscar un espacio para no manchar nada. Yo lo hice en el balcón, puse debajo de la maceta algunos papeles de publicidad que iba a tirar, pegados entre ellos (aquí todo se aprovecha xD) y al suelo para que no se volara con el viento. Después puse la maceta en el centro y la rocié con el spray, primero con la maceta boca-abajo y cuando se secó, con la maceta boca-arriba.

Como veis, el spray cubre perfectamente toda la maceta.

Como consejo, y a raíz de mi experencia, creo que es mejor pintar la base de la maceta de un color más clarito que este, porque luego cuando pinté el diseño encima tuve que darle un par de capas para que no se viera el azul de abajo ;) ¡Trabajo doble!
Pues.... esperamos un ratito (una  hora es más que suficiente) y a dibujar!


2. Hacer el esbozo de nuestro diseño

Aquí es cuando toca dibujar el diseño que queramos hacerle. Pensad que lo haremos con un rotulador, que se borra perfectamente con un trocito de algodón húmedo (con agua), así que podemos ir dibujando y borrando a nuestro antojo, el spray no se verá afectado en absoluto ^^ Podemos dibujar sin miedo a equivocarnos... Además, pensad que es sólo un esbozo, no hace falta que quede perfecto, porque luego pintaremos encima y borraremos ese rotulador ;)
Pues bien, yo hice un pajarito muy adorable, y quedó así.


3. Pintar

¡Ahora llega el momento tenso! MUAHAHAHA! No..es broma, no es para tanto. Aunque sí es cierto que la pintura no es tan fácil de eliminar, aquí tendremos que ir con más cuidado, y seguros de lo que hacemos. Se trata de ir pintando zonas, esperando un ratito entre zona y zona para pintar con otro color (para que no se nos mezclen las pinturas).
Os recomiendo las pinturas acrílicas. Son bastante económicas (por ejemplo, los tubos de pintura acrílica que veis en la foto costaron 1,5€ cada uno, y con eso tengo para hacer 50 macetas! jaja). Y como veis, utilicé una huevera para poner las pinturas...es muy cómodo! jaja Los agujeros que me sobraron los utilicé para hacer mezclas de colores.
También es importante la zona de trabajo. Si no tenéis una tabla de trabajo cómo la de la foto, utilizad periódico, cartón,... algo que proteja vuestro escritorio/mesa.
Por último,necesitamos un pincel que no tenga la brocha demasiado grande, y un vaso de agua para ir limpiando el pincel para cambiar de color.

Aquí abajo os dejo el progreso de este precioso pajarito.

 Empecé con el naranja... y esperé unos minutos a que se secara.
 Después mezclé un poco de naranja con un poco de verde para hacer un degradado hacia arriba, acabando con las punta del pelito de color verde (no sé si en la foto se aprecia bien).
 Después, con el mismo verde, pinté las alas del pajarito (no hizo falta que dejara pasar tiempo, porque las alas están en contacto con la zona naranja, que ya estaba seca de antes).

Después de unos minutos...

Pinté la barriguita de color amarillo. Cuando ya estaba, mezclé un poco de amarillo con un poco de naranja e hice como si fueran unas plumas en la barriguita (no sólo simulé las plumas con los colores, sinó también con la textura).
Con esta misma mezcla amarillo-naranja, pinté sus patitas.



Seguidamente borré con un algodoncito húmedo el dibujo de los ojos, para que al pintar el círculo de los ojos de color blanco, no se mezclara la tinta blanca con la negra del rotulador.
Mientras esperaba que se secaran los ojos, quité con el mismo algodoncito los restos de rotulador de la figura del pajarito que quedaba por fuera.
Y a continuación le pinté el piquito igual que las patitas.

Por último le pinté los ojos por dentro, con el color negro. Aquí hay que tener mucho pulso, para hacer un círculo decente, dentro de otro círculo decente (circulito blanco dentro del negro, y circulo negro dentro del blanco más grande).

Cómo o he dicho antes, a medida que esperaba a que se secara una zona, iba dándole una capa a alguna otra zona... porque muchas veces, con una sola capa era insuficiente para tapar el azul del fondo.

Pues... ¡así es como queda!

Ahora ya sólo falta ponerle la plantita que queramos dentro, cómo en este caso que puse un Aloe Vera pequeñito, y ya de paso, os enseño otro de los diseños que hice, ¡un buhito! ^^


 Y este es otro diseño, con un estampado azteca muy colorido!



¡Espero que os haya gustado este detallito para regalar! A mi, personalmente, me encanta :)
Un abrazo para todos los que me leéis, y... ¡regalad siempre lo mejor de vosotros!


domingo, 1 de marzo de 2015

Postal desplegable


 

Hoy tenemos una idea de regalito muy fácil de hacer, y !muy personalizable! ^^

Es una postal desplegable, en la que podemos incluir el mensaje que queramos: felicitar un cumpleaños, decir un "te quiero", hacer llegar un "me acuerdo mucho de ti"... o, como en este caso, un "vale por" :)

Este regalo lo hice esta semana para mi hermano, que cumplía 12 años, y entre mi hermana, yo y nuestros respectivos quisimos regalarle, aparte de uno regalos materiales, algo que fuera especial, que implicara pasar un tiempo juntos, disfrutar en familia...así que le regalamos un "vale por una salida especial juntos".

A veces queremos hacer un regalo como este pero no sabemos como regalarlo para que sorprenda, para que sea especial, original y no se vea "poca cosa"...!pues hoy veremos una idea!

¿Empezamos?

1. Preparar el packaging (envoltorio)

Para empezar, cogeremos una cartulina y dibujaremos cuatro círculos iguales.

Yo he utilizado un CD para dibujarlos, pero podéis hacerlos con un compás o con cualquier otro objeto redondo.



Una vez los tengamos dibujados,
los recortamos...











Los doblamos por la mitad...
















Y los pegamos de esta manera.

Yo he utilizado pegamento de barra, recordad no poner mucha cantidad para que no se nos arrugue la cartulina.

Ahora lo apartamos porque pasaremos a hacer la postal que va dentro.










 2. Hacer la postal desplegable

Una vez tenemos ya el packaging hecho, haremos lo que va en su interior, la postal. Esta es la parte en que más podemos personalizar nuestro regalo. Como veréis, esta es una postal desplegable en tres partes, dos de ellas las hice con cartulina lila oscura y la tercera, con cartulina lila claro. Podéis hacer el desplegable con tantas partes como queráis (siempre y cuando después se pueda cerrar el packaging) y utilizando los colores que más os gusten. Lo importante es que cada una de estas partes sean un pelín más pequeñas que la medida del cuadrado interior del packaging, para asegurarnos que después podamos cerrarlo bien.

Pues venga, empezamos recortando cada una de estas partes.

Por un lado, el cuadrado lila clarito...


Y por otro lado, dos cuadrados de color lila oscuro.

Aprovechando que los saqué de la misma cartulina, ya los recorté juntos (así nos ahorramos tener que pegarlos entre ellos después).

Cómo podéis observar, también le hice una pestañita, que será la que nos permita unir esta cartulina con la lila clarito.

Una vez recortadas las cartulinas que utilizaremos para la postal desplegable, marcamos las dobleces (no olvidemos doblar también la pestaña).


 ¡Y ahora viene lo mejor! Decorar nuestra postal ^^

Como os he dicho antes, en esta ocasión hice un "vale por una salida especial juntos". Esta cartulina será la última que se vea al desplegar la postal, por eso lleva la última parte del mensaje :) Tiene lógica, eh! jaja

Y la decoración es muy simple, un dibujo que representa a las 5 personas que disfrutaremos del vale, y el mensaje "JUNTOS". Todo hecho con rotuladores y el fondo pintado con colores de madera.






Y ahora decoramos la cartulina oscura.

Lo más importante es hacerle una pestañita para poder abrir con facilidad el desplegable.

Simplemente recortamos de esta manera (o de la manera que se os ocurra) la parte frontal, la primera que veremos al abrir el packaging.

Después de recortarlo, he pintado el borde para que se distinguiera de la cartulina de atrás (ya que son del mismo color) y he añadido una flecha de sticker.

Y decoramos el resto como más nos guste...

Para esta decoración he utilizado:

- Dos abecedarios adhesivos. Siempre tengo 7 u 8 abecedarios distintos de sticker, van muy bien! En esta ocasión he usado uno para el "VALE POR", y otro para el "ESPECIAL".

- Washitape -celo decorado-. De estos también tengo como 20 diferentes, sirven para decorar cualquier cosa! Es la franja dorada que une la primera parte con la segunda.

- Un sello. Es genial tener sellos, porque es un material que no se gasta, son reutilizables, así que son muy rentables. Lo he usado para decorar la esquina de abajo a la izquierda de la primera parte.

- Un portafotos adhesivo. Para enmarcar "Una SALIDA ESPECIAL".
- Una troqueladora. En esta ocasión, con forma de estrella. De estas también tengo como de varias formas, son súper prácticas, y al igual que los sellos, es un material que no se gasta, así que sale muy rentable. Simplemente he troquelado una estrella sobre una cartulina estampada, para que no se viera el inicio del washitape.


Si no tenéis algunos de estos materiales, pues decoráis con lo que tengáis...¡no es lo más importante! :)


¡Ah! Por último pegué una etiqueta en la parte de atrás para indicar la fecha en que se realizaría la salida.


















3. Montaje

Pues ya lo tenemos todo listo! Ya sólo falta pegar las partes.


Empezamos pegando las dos cartulinas (clara y oscura) entre ellas.

Recordad que teníamos la pestañita para hacerlo. Para pegar esto, he preferido utilizar celo de doble cara. Siempre que pego papel o cartulina y son líneas rectas, utilizo el celo de doble cara. ¿Por qué? Es más limpio y el papel no se arruga nada. ¿Lo malo? Que sólo tenemos una oportunidad para pegarlo bien, una vez han entrado en contacto ambas cartulinas con el celo de doble cara por medio, ya no podemos separarlas (esto con el pegamento en barra no sucede, tenemos ese margen de error, hasta que se seca el pegamento podemos variar ligeramente la posición de lo que queremos pegar).

En el siguiente paso os enseño cómo utilizo el celo de doble cara.



Por detrás nos quedará algo así.

Para mi regalo decidí que la última parte (la cartulina clarita) iría pegada a la base del packaging, así que la pestaña no se verá en absoluto.

Si no queréis pegar vuestra postal al packaging, podéis utilizar un poco de washitape para cubrir la pestaña y que no se vea ;)





















Pues como os he dicho, ahora pegaremos nuestra postal al packaging.
Para esto, volví a utilizar el celo de doble cara. Aquí sí que lo fotografié para que podáis ver cómo se aplica.

El celo de doble cara pega por una cara, pero por la otra cara tiene un protector. Así que pegamos el celo por la cara que pega (valga la redundancia) a nuestra base como vemos en la foto.



A continuación le quitamos el protector.

En la foto puede apreciarse un poco. Se queda el celo totalmente transparente, y con la parte de arriba lista para pegarle lo que queramos.

Como os he dicho antes, este es un momento crucial, cuando vayamos a pegar nuestra postal hemos de estar muy seguros de dónde lo ponemos, porque no hay lugar para errores.



Así que respiramos hondo y... plas! lo pegamos. !Pelillos a la mar! jajaja

Cómo veis en la foto, yo cerré un poco las 4 pestañas del packaging de manera que se viera bien el cuadrado donde tenía que pegar la postal.

!Y salió bien! Ueeeeee! :)

Si no lo pegáis bien, tampoco es el fin del mundo. Lo despegamos, con cuidado de que no se rompa la cartulina, de manera que sólo se nos descape un poco. Quitamos ese celo y repetimos el proceso. Si lo pegamos bien, no tiene porqué notarse nada ;) Esto lo dice una que sabe de lo que habla... jajaja (si! me he equivocado en este tipo de cosas como 3000000 veces, pero siempre hay solución! ^^).


Una vez pegado, lo desplegamos para ver que lo hemos hecho bien.

Nos tendría que quedar algo así ^^




























4. Presentación del regalo

Por último, cerramos el packaging de esta manera (entrecruzando las pestañas).

Y lo decoramos como más nos guste. También lo podemos dejar así, pero quizá quede un poco soso.








Yo lo envolví con un lazo para que quedara más mono..
















Y por detrás:

- Sellos de letras. Con los que escribí el nombre del destinatario "PABLO":

- Sello de cumpleaños. Tengo una colección de sellos para cumpleaños. Le puse uno de ello que tenía el mensaje de "MOLTES FELICITATS" (muchas felicidades), y alrededor palabras relacionadas con el cumpleaños: "anys, espelmes, desitjos, amics, festa, pastís" (años, vela, deseos, amigos, fiesta, pastel).

Por último le escribí un "¡Te queremos mucho!" con un bolígrafo.



¡Y FIN! :)

¿Qué os ha parecido? Es un regalo muy sencillo y rápido de hacer (yo lo hice en un par de horitas, haciendo pausas en medio) y ¡que podemos personalizar tanto como queramos!

¿Os animáis? Ya sabéis que podéis compartir vuestras creaciones en la página de facebook de "Regala un pedazo de ti": REGALA UN PEDAZO DE TI (FACEBOOK), y así todos nos inspiramos entre todos! ^^

Un abrazo y...¡regalad siempre lo mejor de vosotros! <3