domingo, 28 de junio de 2015

Caja personalizada con transferencia

¡Muy buenos días a todos!



Como pudisteis ver en facebook, el regalo del sorteo, el "Kit de Inspiración", ya fue entregado!

Desde aquí vuelvo a dar la enhorabuena a Miriam Arroyo :)

Iré haciendo más sorteos, estad atentos! ^^
 Pues ahora sí! Empezamos con el regalo de hoy! Una caja personalizada con la técnica de "transferencia", que será al mismo un tiempo un regalo, y un pakcaging (un "envoltorio" para otro detallito).


La transferencia de imágenes es una técnica que consiste en transferir (valga la redundancia) una imagen impresa en papel a cualquier superfície (madera, tela, vidrio, cartón,...).

Hoy veremos como transferir una imagen a madera, pero más adelante haré otras entradas con trnsferencias sobre otros materiales. Este es un regalo que le hice a mi padre para su cumpleaños, donde aparecen él y mi madre de jóvenes, es un regalo muy especial para él! :)

 ¡Manos a la obra!

Necesitamos:
     - Una superfície de madera (en este caso, una caja de madera)
     - Una imagen impresa con impresora láser
     - Un producto especial para transferir (en este caso, Foto Transfer, de la marca "La Pajarita"... lo podéis encontrar en tiendas de manualidades, vale unos 3-4€, y tenéis para muchísísísísísímas veces)     
     - Opcional: Cera incolora (también vale unos 3-4€ y lo encontraréis en tiendas de manualidades).

Para empezar, aplicaremos con un pincel una fina capa de Foto Transfer a la superfície de madera, y otra fina capa a la imagen. Seguidamente, pondremos la imagen sobre la superfície de madera, de manera que la imagen no se vea (queda boca-abajo).

Dejaremos secar el máximo de tiempo, yo lo dejé secar toda la noche. Cuanto más tiempo lo dejemos secar, mejor nos quedará.



Una vez esté completamente seco, mojaremos una esponjita (o algodón) en agua e iremos dado golpecitos sobre la imagen.



Haremos esto hasta que el papel esté lo suficientemente mojado como para dejar entrever la imagen, tal y como se aprecia en la foto.










Esperaremos unos minutos, absorba bien el agua, y empezaremos a frotar con la yema de nuestro dedo índice.










Este proceso es largo y delicado, pero a la vez aporta mucha tranquilidad. Se trata de ir frotando e ir eliminando capas de papel hasta llegar a la imagen.

Es preferible ir muy poco a poco a ir rápido y que sin querer eliminemos también la capa de la imagen.

 Podemos humedecer la imagen tantas veces como haga falta, cuanto más húmedo el papel, más fácil será hacerlo saltar.

Pensad que es difícil diferenciar entre la última capa de papel, y la imagen en sí, por lo tanto tendremos que ir tanteando y descubriendo si podemos quitar más capas de papel, o ya hemos llegado al final.

Para esto os recomiendo probar en las esquinas o bordes, porque si eliminamos una parte de la imagen del borde, no se notará tanto como si nos pasa esto en el centro de la imagen.

Una forma de saber si sigue quedando papel, es dejar que se seque unos minutos. Si queda papel, se verá la imagen blanquecina.

Como podéis ver en la imagen de la derecha, aún hay zonas blanquecinas, por lo que falta frotar un poquito más. Además, eliminé sin querer un poco de imagen, en el borde derecho, arriba.






En esta imagen ya no queda prácticamente papel, pero aún hay zonas blanquecinas.










Ahora ya sí! Cómo veis, ya se ve directamente la imagen sobre la madera, ya no queda nada de papel. Esto también se puede apreciar porque al frotar ya no salen birutillas de papel, sino que tiene un tacto suave; así que podéis utilizar esta señal como fin del proceso :)







Una vez acabado, le dí una capa de cera incolora. Ya os he comentado antes que este paso es opcional. La capa de cera protege la imagen, y le da un acabado más bonito. También le dí una capa de cera a la madera :)

Y este es el resultado de la transferencia, me encanta! *-*



Por último, por dentro le puse un trozo de cartulina estampada (pegada con celo de doble cara) y unos pétalos secos con fragancia.

Dentro de esta caja le puse un detallito.


Así que como véis, la caja en sí es un regalo precioso; pero a la vez es perfecta para entregar un regalo pequeñito en su interior :)











Espero que os haya gustado la idea, y la técnica! :D

Nos vemos muy prontito! Gracias por vuestro apoyo, por todos vuestros comentarios y todo vuestro cariño :)

Un abrazote y muuuuuucho amor! ^^















domingo, 14 de junio de 2015

Vela decorada

 Hoy vamos a ver como decorar una vela, con unos resultados espectaculares!!

Pero antes, quiero recordaros que el regalo publicado en la entrada del 31 de Mayo ("Kit de inspiración") lo hice para vosotros, para los que me leéis, los que me seguís...GRACIAS!! Así que si quieres que ese regalo sea tuyo, sólo tienes que participar, tal y como explico en facebook, concretamente aquí. Suerte a todos!!! :)

Ahora sí, vamos con esta preciosa vela decorada. Este es uno de los 25 regalos del regalo "25 años, 25 detalles", que publiqué el 3 de Mayo. Como ya os dije, os iría explicando como hice alguno de ellos, en una entrada anterior os enseñé a hacer el "Mini Libro", y en esta os enseñaré a hacer la vela decorada.

Este es un regalo súper, súper sencillo de hacer! Así que los que se consideran poco habilidosos para estas cosas, no tienen excusa!



Los materiales que necesitaremos son:


- Una vela blanca
- Una servilleta
- Una velita cualquiera
- Papel vegetal (el que se utiliza para hornear)
- Un bolígrafo /rotulador
- Un lápiz
- Opcional: stickers, cuerda,






Lo primero que haremos será escribir en un papel lo que queramos transferir a la vela. Como veis en la imagen, yo escribí una frase, y la adorné con dos cenefas. Podéis escribir el nombre de la persona a la que se lo vais a regalar, podéis hacer un dibujo,... ¡echadle imaginación! :)

Si, como yo, no tenéis maña para la caligrafía ni los dibujos, siempre nos quedará la opción de calcarlo desde la pantalla del ordenador. (Utilicé el word para escribir la frase, y después calcarla).


Una vez lo tengamos, pondremos encima una sola capa de servilleta (desdoblamos la servilleta, y separamos las capas, ¡solo necesitamos una!).

Ahora viene el paso, para mi, más "difícil". Calcaremos en la servilleta lo que hemos escrito/dibujado en el papel. ¡¡Aquí no nos podemos equivocar!! Bueno sí, cogemos otra capa de servilleta y volvemos a empezar :)

Yo lo calqué con bolígrafo negro bic, pero podéis hacerlo también con rotulador (ojo que no se os corra la tinta).


Una vez acabado de calcar, recortamos la servilleta (como se ve en la foto), ajustándonos a nuestro texto/dibujo. No hace falta que esté perfectamente recortado, porque los bordes no se verán ;)


Y... antes de empezar el siguiente paso, os acosejo que ya encendáis la velita.



Bien, ahora cogemos nuestra vela blanca, y la envolvemos con la servilleta escrita, sujetándola con las manos. 

Procurad que esté bien ajustado (que las frases se vean rectas, en horizontal), y bien centrado.

Una vez tenemos la servilleta justo donde la queremos, cogemos un trozo de papel vegetal, y envolvemos la vela junto con la servilleta. De manera que la servilleta quede por debajo.




Os aconsejo que el papel vegetal lo agarréis por detrás (como se ve en la imagen), para no quemaros con la velita.









Revisad que la servilleta no se haya movido de sitio, que siga estando bien centrada. Porque una vez le de el calor de la velita ya no podrá moverse.




Bien, ¡ahora viene la parte más divertida! se trata de acercar nuestra vela blanca (sujeta por detrás con el papel vegetal) a la velita que hemos encendido previamente. Si la llama toca el papel, éste se pondrá marrón, y la vela blanca se os manchará, así que procurad mantener la vela a unos 2cm de la velita. Tendréis que ir pasando por todas partes, para que la cera de la vela blanca se funda y la servilleta quede prefectamente incrustada en ella.

¿Cuando hemos acabado? Pues no lo sé, estad como unos 3-4 minutos pasando por todo, y retirad el papel vegetal para comprobar. Si aún queda alguna zona que no está bien incrustada, volved a poner el papel vegetal y seguid un ratito más.

Cuando la servilleta se incrusta en la vela, se puede apreciar a través del papel vegetal porque se oscurece (pasa de ser como grisáceo a un negro más oscuro), así que también podéis guiaros por esto.


Una vez acabamos de inscrustarlo todo bien, no ha de notarse ningún bordecito de la servilleta, ni la textura de esta. Se verá como si se hubiera escrito directamente sobre la vela.


Y aquí está el resultado!!! ^^ Este es un auto-regalo, y tiene mucho significado para mi :) Es bueno auto-regalarse cosas de vez en cuando!!
  - Para ti, Aisha.
  - Gracias, Aisha.
  - De nada, Aisha.





Aquí os dejo el otro modelo que hice para el regalo de "25 años, 25 detalles".

En este caso, escribí con rotulador. Y una vez acabada, pegué una tira de sticker en la zona de abajo.











Bueno, preciosos míos, muchísimas gracias por leerme una vez más. Espero que os haya gustado este regalito tan fácil de hacer y con unos resultados tan sorprendentes!! :)

Os recuerdo a todos los que os animáis a hacer algunos de estos regalos, a compartir vuestras obras de arte en la página de facebook. Así podemos servir de inspiración los unos a los otros!


Un abrazote, ¡¡nos leemos prontito!!