domingo, 17 de mayo de 2015

Mini Libro

Pues hoy veremos cómo hacer uno de los detallitos que había en la caja "25 años, 25 detalles". Si aún no has visto esa entrada, no te la pierdas! Puedes acceder rápidamente haciendo click AQUÍ.

                                


Como ya anuncié en Facebook, hoy veremos como hacer un mini libro, un soporte original dónde escribir aquello que queremos transmitir a la persona "regalada". ¡Vamos allá!



1. Hojas del libro

Para hacer las hojas del libro necesitaremos 2 folios de un color clarito (puede ser blanco), yo escogí este verde.

También necesitaremos una regla (mejor si es metálica para que con el cúter no se dañe), un lápiz y un cúter.

Si no tenéis tabla de corte, podéis utilizar un cartón duro para que no se os dañe la mesa de trabajo.







Cogemos uno de los folios y, a lo ancho, mediremos 15'24cm.

Cortaremos de la manera que se ve en la fotografía (si no tenéis cúter, podéis usar tijeras, aunque el corte será menos preciso).



Nos quedará un trozo de 15,24cm de ancho y todo el largo del DinA4.

Ahora haremos marcas a lo ancho cada 7,6 cm. Nos sobrará un trozo al final, que desecharemos.

Ahora hemos de cortar de nuevo, por las líneas que acabamos de marcar.


Nos quedará algo así: tres tiras de 15,24cm de alto x 7,6cm de ancho.

Pues bien, este mismo proceso que acabamos de hacer lo repetiremos con el otro folio.



De manera que (si las matemáticas no fallan), obtendremos otras 3 tiras, con lo que ya tendremos las 6 tiras que aparecen en esta fotografía.

Ahora es cuando hemos de coger una de ellas (la que más rabia os dé) y apartarla (no la utilizaremos, no la necesitamos).

Quiero hacer un apunte. Para hacer las hojas, lo importante es que tengamos un número impar de tiras. Yo utilicé 5, pero podéis hacer el libro más ancho utilizando 7,9,11... tiras/páginas ^^


 Pues bien! Llegados a este punto, empieza lo divertido! (bueno, lo realmente divertido es decorarlo, pero este paso también tiene su punto guai!).

Pero...como es un poco enrevesado, os pongo a continuación los pasos que tendréis que hacer con una de las tiras (y después repetiréis con las otras 4).

Estos son los pasos:


1. Doblar la tira por la mitad a lo largo.
2. Doblarlo por la mitad a lo ancho.
3. Coger una de las dobleces, y volverla a doblar, hacia afuera.
4. Darle la vuelta, coger la otra doblez y volverla a doblar, también hacia fuera.



Al final os ha de quedar en forma de W o de M.

Ahora recordad repetir este mismo proceso con las otras 4 tiras.


De manera que os quedará algo así (aquí hay 6, yo hice el sexto para nada, porque se necesitan 5. Así que espero no liaros!! Sólo tenéis que tener 5!!) ^^








Ahora colocaremos nuestras 5 hojas una al lado de la otra y alternando la dirección, es decir, una M, un W, una M, una W y una M.

(Aquí siguen haciendo 6 hojas en vez de 5, no os fijéis en eso *-*)
 Y una vez así, introduciremos una dentro de la otra. Vamos a ver cómo se hace esto, de nuevo os enseño a introducir sólo una hoja sobre la otra, pero tendréis que repetir esto hasta que tengáis las 5 hojas unidas.

Partimos de dos de las hojas colocadas opuestas (una M y una W)
 Las acercamos e introducimos el pliege derecho de las segunda hoja dentro del pliege izquierdo de la primera hoja.

Espero que se entienda... sino, en la foto queda bastante claro.
 Introducimos hasta el final, hasta que un pliege queda totalmente dentro del otro.


Repetiremos esto con las 5 hojas, hasta que no quede un precioso acordeón ^^




Nos tiene que quedar algo así, como un acordeón que se puede estirar o comprimir.










Ahora siplemente iremos pegando una hoja a la otra. La sacamos, le ponemos cola, y la volvemos a introducir. Así con cada una de ellas, de manera que el "acordeón" sea resistente.


Una vez estén pegadas las hojas entre ellas, comprimimos el acordeón al máximo y las sujetamos con una pinza, o lo que tengamos a mano. Para que se quede bien pegado, y nuestras hojas se vayan acostumbrando a quedarse cerraditas :)

Pues este paso ya a acabado, ya tenemos las hojas del libro, ahora pasamos a hacer la cubierta del libro (portada, contraportada y lomo)




2. Cubierta del libro

Ahora cogeremos un papel para la cubierta, puede ser una cartulina también. Yo utilicé este papel-cartulina-raro reciclado (¡aprovecho de nuevo para animaros a reciclar!).


 Concretamente es de un rollo que viene en el interior de los rollos de papel de regalo para darle forma a este. Así que, si cuando acabéis un rollo de papel de regalo os encontráis con un minirollito de este tipo de papel-cartulina-raro, no lo tiréis!!! :)



Pues bien, recortaremos un rectángulo de 15,24cm de largo y 7,6cm de ancho.





 Lo doblaremos por la mitad a lo largo y haremos también una señal doblándolo a lo ancho (para después saber dónde está en centro).




Una vez lo tenemos así, desdoblamos y nos llevamos cada extremo hacia el centro que acabamos de marcar a lo largo.




Nos ha de quedar como en la fotografía.











 Ahora cogemos las hojas que teníamos apartadas y las envolvemos con la cubierta tal y como se ve en la foto (de manera que la parte lisa quede por fuera, y los plieges por dentro).


Marcaremos con los dedos la parte del lomo (que será más o menos ancha dependiendo del número de hojas que hayamos hecho).



Al soltar, debe quedarnos algo así.

Fijaros que nos ha de sobrar cubierta por ambos lados, aunque no importa que por un lado sobre un poco más que por el otro, porque luego no se verá.
Ahora marcamos uno de esos sobrantes de cubierta, ajustando bien las hojas al lomo, y doblando a ras de las hojas, tal y como se ve en la foto.
 Hacemos lo mismo con el otro sobrante de cubierta.

Ha de quedarnos algo así.










Retiramos las hojas y marcamos bien las dobleces que acabamos de hacer, tanto las del lomo con las de la portada y contraportada.







 


Ahora introducimos la primera de las hojas dentro del pliege del sobrante de la portada. 

Espero que con la foto quede claro, porque es un poco difícil de explicar.



Hacemos lo mismo con la última de las hojas, introduciéndola en el pliege del sobrante de la contraportada.

Ha de quedar algo así. ¡Espero que se entienda!








Y al cerrar el libro, nos quedará así. ¡Ya se ve el libro! Eso es que el final se acerca :)






Ahora solo nos queda pegar los sobrantes de la portada y la contraportada, para que el libro no se nos abra.

Como podéis ver en la foto, yo he utilizado celo de doble cara, he puesto un par de  tiritas en la parte de arriba (lo que se ve en la foto) y otro par de tiritas en la parte de abajo (no se ve en la foto).

Retiramos el protector, lo pegamos y....


TACHÁN!!

Ya tenemos nuestro libro perfectamente sujetado y acabado! :D











3. Decorar el libro

Ahora sí que viene la mejor parte, la más divertida! Decorar nuestro libro! Decorar su portada, su contraportada, su lomo...y por supuesto, escribir algo en su interior: una dedicatoria, un cuento, una poesía,... lo que se os ocurra!

Yo no tengo fotos de como decoré mi mini libro, sólo del primer paso que hice, que fue "envejecer" la cubierta.
Esta es una técnica muy sencilla:

Se trata de coger una tinta (de las que se utilizan para los sellos), y una esponjita o algodoncito.

En este caso utilicé una tinta marrón. Utilicé un algodoncito, lo empapé en la tinta, y lo fui frotando por todos los bordes de la portada, contraportada y lomo. ¡Y ya está!

Como véis es una técnica muy sencilla que queda muy bien.


Como ya visteis en la entrada anterior, este es el mini libro que entregé:


Para la portada y contraportada utilicé whashitape y una plaquita donde puse el título del libro "QUIERO" que es un texto de Jorge Bucay que me encanta y que escribí en el interior del libro, decorado con algunos stickers.

Os dejo el texto de "QUIERO" para quien no lo conozca, porque es precioso:


QUIERO

Quiero que me oigas, sin juzgarme.
Quiero que opines, sin aconsejarme.
Quiero que confí­es en mi, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi.
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten,
que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas, que hoy, hoy podés contar conmigo.
Sin condiciones.

Jorge Bucay




Y con este precioso texto, me despido. Espero que os haya gustado esta preciosa idea!

Un abrazo para todos los que me leéis, muchísimas gracias por hacerlo. Mucho amor para todos!






No hay comentarios:

Publicar un comentario